LABASAD
25/04/2025

Gabriel Piñero, alumni de LABASAD, expone en Washington D.C. con su proyecto final del Máster

La fotografía emergente llega a Estados Unidos a través de El Proyector 2024, y Gabriel Piñero representa a LABASAD en esta importante muestra internacional.

El pasado 7 de abril de 2025, se inauguró en Washington D.C. la primera exposición en territorio estadounidense con los proyectos finalistas de El Proyector, el programa anual de la Fundación Foto Colectania dedicado al talento joven en fotografía. Entre los ocho artistas seleccionados, destaca Gabriel Piñero, alumni del Máster Online en Nueva Fotografía Documental de LABASAD, con su trabajo «Emosido Engañado».

La muestra se instalará durante un año en las vallas exteriores del Centro Cultural de la Embajada de España en Washington, como parte de The Spotlight by Foto Colectania Foundation, una exposición que busca promover la fotografía contemporánea española, fortalecer los lazos culturales entre Estados Unidos y España, y dar visibilidad a una nueva generación de creadores visuales. Esta exposición al aire libre estará disponible hasta el 7 de abril de 2026, convirtiéndose en una ventana abierta al mundo que visibiliza el pulso creativo de una generación marcada por la sensibilidad estética y la necesidad de contar sus propias historias.

«Es increíble que un proyecto que empezó en una asignatura del Máster y que terminé en el TFG, se pueda ver ahora colgado en una lona en ni más ni menos que en la Embajada española de Washington», comenta Gabriel, aún emocionado.

«Emosido Engañado» es una exploración profundamente íntima y visualmente envolvente de los espacios domésticos y las cargas simbólicas que arrastran. Nació de conversaciones con amigos y del reconocimiento de un “olor a rancio”, una sensación compartida de decadencia persistente en los hogares de su generación. Una estética que, sin importar el estilo decorativo, transmite una atmósfera común, casi fantasmal.

«Pretendo hacer un retrato generacional del paradigma vital de los jóvenes de entre 23 y 35 años, marcado por la precariedad laboral y la inestabilidad de la vivienda» , explica Gabriel. A través de sus imágenes, el espectador es invitado a habitar esos espacios aparentemente conocidos, que revelan, sin necesidad de palabras, una carga emocional y social que va más allá de lo visible.

Gabriel Piñero es actor y realizador, pero fue en LABASAD donde decidió dar el paso hacia una fotografía más profesional, consciente y estructurada, cursando el Máster Online en Nueva Fotografía Documental:

El Máster me ha ayudado a dar coherencia y más sentido a mis fotografías. Me ha aportado herramientas para generar un modo de trabajo eficiente y versátil. He aprendido a trabajar todo lo que implica la fotografía más allá de la imagen. Y eso es maravilloso”, señala.

La relación con la escuela no terminó al presentar su proyecto final. Muy al contrario, LABASAD ha seguido apostando por visibilizar su trabajo: “Desde que acabé el máster, se han preocupado por promover este proyecto. Me sigue trayendo muchas alegrías, aunque me gustaría que dejase de estar vigente, por lo que representa”, dice Gabriel, en alusión a esa precariedad generacional que retrata con tanta potencia poética.

La exposición en Washington D.C. no solo es un salto geográfico, sino simbólico: por primera vez, el talento fotográfico emergente español se instala en el espacio público de la capital estadounidense, ofreciendo una oportunidad única para que nuevas voces visuales se escuchen a nivel internacional.

Washington D.C. acoge ahora la obra de un joven fotógrafo que, con mirada aguda y sensibilidad estética, transforma lo cotidiano en memoria generacional. Y LABASAD estará allí, colgando de una lona, como testigo y motor de ese viaje.

Si quieres conocer más sobre LABASAD y nuestros Másters en diseño y creatividad, no dudes en contactarnos a través de [email protected].

Descubre Vidas Creativas