LABASAD
07/02/2025

De la formación al emprendimiento: Tres alumnos de LABASAD que hicieron de su pasión su profesión

Desde la formación académica hasta la creación de sus propios estudios y marcas, Alejandro, Daniel y Monika comparten sus experiencias, aprendizajes y desafíos al emprender en el mundo del diseño.

Emprender un negocio propio es una de las decisiones más desafiantes pero gratificantes que cualquier profesional puede tomar. En el mundo del diseño de interiores, donde la creatividad y la funcionalidad deben ir de la mano, son muchos los que, tras formarse en el ámbito académico, deciden dar el paso y llevar sus ideas a la práctica. A través de las historias de tres alumnis del Máster en Diseño de Interiores y Hospitality y del Máster en Dirección de Arte en Comunicación de LABASAD, exploraremos cómo la formación académica, combinada con la experiencia emprendedora, ha dado lugar a proyectos innovadores y exitosos en el mundo del diseño.

Alejandro Peña Villarreal, fundador de Concéntrico, siempre tuvo claro que el diseño era más que una profesión: era una forma de conectar disciplinas, personas y culturas. “El diseño no es solo estética; es un medio para comunicar ideas, conectar a las personas y crear experiencias. Este enfoque multidisciplinario es lo que me motivó a fundar Concéntrico”, dice Alejandro.

Alejandro comenzó su formación en arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, y luego tuvo la oportunidad de trabajar en estudios internacionales como Wittfoht Architekten en Stuttgart, Alemania. Tras su regreso a México, lideró el área de arquitectura en Cadena Concepts. Fue allí donde sus ganas de seguir creciendo y tomar un papel activo en la construcción de sus propios proyectos lo motivaron a fundar Concéntrico.

Proyecto de Alejandro Peña Villarreal para Concéntrico

“Mi carrera en arquitectura me permitió conocer muchas técnicas y sistemas constructivos, pero al mismo tiempo sentía que necesitaba algo más para darle forma a mis ideas de manera integral. Fue entonces cuando decidí complementar mi formación con el Máster en Diseño de Interiores y Hospitality de LABASAD, un curso que me permitió expandir mis conocimientos en el diseño de interiores y la dirección de proyectos”, explica Alejandro.

Concéntrico no solo ofrece soluciones de diseño interior, sino que se adentra en el territorio de la arquitectura, la escenografía y el diseño de eventos. Esta fusión de disciplinas se refleja en el galardón que su proyecto recibió en los Premios Archello 2023, lo que posicionó al estudio como un referente en diseño de interiores.

Alejandro resalta que el máster fue fundamental no solo para la adquisición de conocimiento técnico, sino también para fomentar la confianza en su propio enfoque creativo:

“Lo que aprendí en el máster no solo me enseñó a diseñar mejor, sino que también me dio el coraje para liderar un proyecto como Concéntrico, sin miedo a mezclar disciplinas y explorar nuevas formas de hacer las cosas”

Alejandro destaca la importancia de tener un enfoque flexible. “El diseño es un campo muy amplio y siempre se pueden explorar nuevos horizontes. Lo que recomiendo es tener un plan, pero también estar dispuesto a adaptarse a medida que avanzas. El mundo está cambiando y las oportunidades surgen cuando te permites ser creativo.”

Proyecto de Alejandro Peña Villarreal para Concéntrico

Daniel Peris, quien anteriormente formó parte de Limón, un estudio especializado en diseño gráfico y de producto, ha dado un giro a su carrera al lanzarse como freelance, con un enfoque renovado en el diseño gráfico, la comunicación y la dirección de arte. Para él, el proceso de emprender le ha ofrecido una libertad creativa incomparable.

“Lo más interesante de mi experiencia con Limón fue tener el control total del proceso creativo, desde el diseño del producto hasta la comunicación del cliente final. Esto me permitió entender mejor el flujo de trabajo y empatizar con proveedores, colaboradores y clientes”, comenta Daniel. Tras su paso por Limón, Daniel decidió dar un paso más allá y seguir como freelance, mientras también crea su propia empresa enfocada en el diseño gráfico, la comunicación y la dirección de arte.

En cuanto a su experiencia en el Máster en Dirección de Arte de LABASAD, Daniel resalta cómo este programa le devolvió la pasión por el diseño:

“El máster me ayudó a retomar la ilusión por crear, dándome las herramientas necesarias para desarrollar proyectos de calidad, con conceptos bien trabajados”

También destaca la valiosa retroalimentación que recibió de sus profesores, quienes le proporcionaron confianza y seguridad para dar el salto hacia su carrera independiente.

Al compartir su experiencia en el campo del emprendimiento, Daniel destaca que la paciencia es clave. “Emprender no es fácil, pero hay que esforzarse por hacer las cosas bien, con ética profesional. Al final, el boca a boca es lo que más ayuda a crecer. Es importante hacer pedagogía con los clientes, ayudándoles a entender lo que realmente necesitan”, aconseja.

Proyecto de Daniel Peris

Monika Battaiola Goiriz es una prueba de que nunca es tarde para reinventarse. Tras más de 20 años trabajando en el sector financiero, Monika decidió hacer un cambio radical en su vida profesional, orientando su carrera hacia el diseño de interiores. El Máster en Diseño de Interiores y Hospitality de LABASAD fue el catalizador que le permitió dar ese paso hacia un sector que siempre le había apasionado.

«Mi formación en economía me dio una perspectiva empresarial única, pero necesitaba algo más para desarrollar mi verdadera pasión: el diseño de interiores. Decidí que era el momento de hacer algo diferente, algo que me permitiera integrar mis conocimientos y mi creatividad:

“El máster me dio el impulso que necesitaba»

Con la fundación de Mika Batta Interiores Sensoriales, Monika ha logrado fusionar su experiencia profesional anterior con su nueva carrera en diseño. Su empresa se especializa en crear espacios que no solo sean funcionales, sino que ofrezcan una experiencia sensorial completa, centrada especialmente en la iluminación y el color. Monika asegura que estos dos elementos son esenciales para mejorar el bienestar de las personas en los espacios donde habitan, trabajando la funcionalidad con el placer sensorial.

Uno de los mayores retos que ha enfrentado Monika fue aprender a equilibrar su visión creativa con la gestión empresarial. “Al principio, los aspectos administrativos me resultaron complicados. Pero aprendí que tener un buen asesoramiento legal y fiscal desde el principio es fundamental para evitar sorpresas. Agradezco mucho lo que aprendí en el máster, que me ayudó a desarrollar una mentalidad más amplia y a organizar mejor los proyectos”, reflexiona Monika.

Mika Batta Interiores Sensoriales

El camino hacia el emprendimiento no es fácil, pero para estos tres exalumnos de LABASAD, la formación recibida en el Máster en Diseño de Interiores y Hospitality fue una base sólida para dar el siguiente paso. Ya sea fundando su propio estudio de diseño, como Alejandro con Concéntrico, lanzándose como freelance y creando su propia empresa como Daniel, o fusionando su experiencia profesional con su pasión por el diseño de interiores como Monika, todos coinciden en que el apoyo educativo y la capacidad de mezclar creatividad con conocimientos técnicos son fundamentales para lograr el éxito.

Si te atrae la idea de emprender, no subestimes la importancia de una formación integral, que te brinde las herramientas no solo para diseñar, sino para gestionar y entender las complejidades de un negocio. Como nos muestran estas historias, la educación te permite no solo encontrar tu propio camino, sino también dar forma a un futuro lleno de oportunidades.

Si quieres conocer más sobre LABASAD y nuestros Másters no dudes en contactarnos a través de [email protected]. Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso en tu carrera profesional.

Descubre Vidas Creativas